martes, 2 de febrero de 2010


Lo difícil es encontrar una sombra y nubes pocas

domingo, 31 de enero de 2010

La majestuosidad de esta ciudad en sus tiempos de esplendor es evidente, esto es lo que marcaba el cruce de las dos calles principales de la ciudad

sábado, 30 de enero de 2010

Es curioso como adornan sus motos, como si fueran las mantas de los camellos, y por la noche encienden las luces decorativas que llevan instaladas por toda la moto y parecen arboles de Navidad en movimiento.

lunes, 25 de enero de 2010

Aun les queda mucho que excavar, pero lo que hay reconstruido vale la pena
Aunque sea todo una ruina, hay zonas que no te dejan pasar, a no ser que vayas montado en camello

sábado, 23 de enero de 2010

Se pasa por debajo de uno de los pocos arcos que quedan en pie y accedes a una de las ruinas mas famosas de Siria.
Palmira, increíble vista desde el comedor del hotel, subir a desayunar y encontrarte con estas vistas, resulta fascinante.
Después resulta engañoso, el oasis son fincas particulares en las que no se puede entrar, y las ruinas están en pleno desierto.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Atardecer en Apamea, el mayor Cardo Máximo encontrado hasta el momento, casi dos kilómetros de columnas

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Y con el llega la nieve.

sábado, 12 de diciembre de 2009


Por fin llegó el gris y frío invierno

martes, 8 de diciembre de 2009

Aunque pongan lo que pongan en la feria, lo que no cambia nunca es la ilusión de los niños y las dudas de "en que gastarse el dinero" que les dan los familiares para la feria.

viernes, 4 de diciembre de 2009


Aunque últimamente la oferta se ha diversificado.
La oferta mas típica de los últimos tiempos han sido los frutos secos, dátiles, cocos, regaliz, castañas, etc...

domingo, 29 de noviembre de 2009

En un principio era una feria agrícola y ganadera, fundada por privilegio real en el siglo XIII, y que se ha ido adaptando a las necesidades de la vida cotidiana de la ciudad a través de los tiempos.
En Vila-real, el domingo mas próximo a el día 25 de Noviembre, festividad de Santa Catalina, se celebra la feria que lleva su nombre, precisamente hoy se esta celebrando, aunque no con mucha suerte para los feriantes ya que la lluvia ha hecho acto de presencia.
Y a nseguir caminando hasta llegar a la ermita de Sant Joan. Con esta imagen quiero dar por finalizada la serie de Pelegrins.
Un descanso en medio del monte para merendar, aunque hay alguno que se come el sombrero

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Despues de la misa y la comida sigue la peregrinación, como siempre que entran o salen de lugares sagrados van descalzos
La electricidad no ha llegado a la ermita de San Miguel, así que la misa se celebra a la luz de las velas

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Els Pelegrins se arrodillan y veneran todos los lugares sagrados por donde pasan, en esta ocasión estan en la ermita de San Miguel en Les Torroselles.

Pelegri besando el suelo

Despues de todo un verano y casi todo un otoño sin subir nada al blog por fin estoy otra vez en casa y voy a ver si puedo acabar la serie de Pelegrins

sábado, 20 de junio de 2009

El agua es muy necesaria, por eso delante de los peregrinos va el aguador con su mulo.

lunes, 15 de junio de 2009

El Guia, los tres Cantores y el Cura con la reliquia de San Juan.

domingo, 14 de junio de 2009



Rosario al cuello, tunica azulada, bordon en la mano y silencio, solo se oyen los cantos, los bordones y las golondrinas.

miércoles, 3 de junio de 2009

Pelegrins 1

Useres, último viernes de Abril, se repite la tradición que desde el S.XIV se viene realizando, de peregrinar hasta la ermita de Sant Joan en Peñagolosa para pedir "salutem et pacem et pluviam de coelis", salud paz y lluvia de los cielos. Resulta interesante el ver este acto del medioevo en pleno siglo XXI.

domingo, 29 de marzo de 2009

A correr


Y d'aquesta guisa a correr por el pueblo.

sábado, 28 de marzo de 2009

Mas cuernos

A petición de Carlos Bravo, ya me dirás que te parece.
Un saludo.

viernes, 27 de marzo de 2009

Cuernos

Por detrás cencerros y por delante cuernos.
Que tiemblen las mozas.

jueves, 26 de marzo de 2009

Anonimato

Se tapan la cara para guardar el anonimato, aunque todo el mundo les conoce.